domingo, 21 de junio de 2009

ASIGNATURA REGIONAL I

FACTORES LINGÜÍSTICOS Y CULTURALES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA NIÑOS INDÍGENAS

4/7.0

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

 

 

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

 

·      Analicen y valoren la diversidad étnica educativa y cultural que existe en México y en la entidad potosina. Valoren la importancia que tiene la educación preescolar para las familias indígenas y conozcan cómo se favorece el desarrollo de los niños en este nivel educativo.

 

·      Desarrollen actitudes favorables hacia los niños y niñas indígenas con la intención de promover el reconocimiento y valoración de las diversas costumbres, tradiciones y lenguas.

 

·      Identifiquen las formas de relación que se dan entre los niños indígenas, y entre éstos y los adultos; en particular, asuman la necesidad de conocer los antecedentes socioculturales de esos grupos.

 

·      Identifiquen la importancia de que la educadora conozca la lengua materna de los niños indígenas con quienes trabaja, así como el valor de desarrollar en esa etapa de la infancia la expresión oral para facilitar, posteriormente, el desarrollo de la lecto-escritura si es posible en ambas lenguas.

 

·      Conozcan el trabajo que desarrollan las educadoras con niños indígenas, las estrategias, los materiales y recursos que emplean.

 

 

BLOQUES TEMÁTICOS.

 

I.     EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA DE LOS NIÑOS INDÍGENAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. Se aborda a los grupos indígenas en México y en el estado de San Luis Potosí. AsImismo, se estudia la influencia formativa de la familia, la transmisión de la cultura de los grupos indígenas y se analiza la importancia de la alfabetización en la lengua materna como punto de partida en el proceso educativo de los niños y niñas indígenas.

 

·      Orígenes étnicos. Familia, organización social.

·      Ubicación espacio-temporal de los grupos étnicos en México y en el estado de San Luis Potosí.

·      La marginación y los índices de marginalidad: Pobreza, desnutrición, salud, escolaridad, servicios, etc.

·      La educación preescolar indígena  en el  estado de San Luis Potosí.

 

II.   HORIZONTES DE INTERPRETACIÓN. APROXIMACIONES TEÓRICAS A LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: Se abordan las principales categorías del enfoque sociocultural como herramientas para el análisis e interpretación de la realidad indígena.

·      Enfoque sociocultural

·      Interculturalidad

·      Multiculturalidad

·      Identidad

·      Diversidad

·      Lengua

·      Etnia

 

 

III.  LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN UN ESCENARIO DE  DIVERSIDAD CULTURAL. Se aborda la atención pedagógica en las poblaciones indígenas, destacando el papel del docente en el nivel preescolar y los retos para atender la educación intercultural bilingüe y la educación multicultural. Se indaga sobre los materiales educativos que se utilizan en el nivel preescolar indígena para una mejor intervención educativa.

 

METODOLOGÍA.

 

Las estrategias didácticas buscarán crear, en un ambiente interdisciplinario, experiencias significativas en el proceso educativo, las cuales tomarán  en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, sus intereses epistémicos, los propósitos, la lógica de la asignatura, las necesidades de formación en un nivel teórico, metodológico e instrumental.

 

El referente principal del curso es la atención a las competencias que define el perfil de egreso de los estudiantes. Es importante fomentar la investigación mediante la indagación de distintas fuentes de información.  Asimismo, por la naturaleza del curso los estudiantes tendrán la oportunidad de intervenir en su desarrollo al asistir a encuentros con docentes bilingües, conferencias con especialistas, así como en la gestión con autoridades de las comunidades en su visita y práctica en los jardines de niños indígenas. Por consiguiente, la asignatura se vincula especialmente con Observación y Práctica Docente III y Taller de Diseño de Actividades Didácticas I.

 

Se propone que las técnicas de trabajo  tengan como característica su pertinencia, viabilidad, utilidad y eficacia, de tal forma que  faciliten la apropiación de los contenidos y el logro de los propósitos de la asignatura. Entre las técnicas, se sugiere las siguientes: discusión guiada, lectura comentada, estudios de caso, resolución de problemas, debate, coloquio, entrevista, plenaria, exposiciones individuales y grupales, panel, mesa redonda, historias de vida, etc., las cuales para evitar la monotonía, superficialidad y falta de creatividad se deberá buscar en su uso el equilibrio, la flexibilidad, la adaptabilidad, la diversidad y la congruencia entre las partes de la asignatura.

 

 

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN.

 

Al ser la evaluación un proceso de autocomprensión y metacognición que enfatiza la reflexión sobre la construcción de competencias, ésta tiene como objetivo dar cuenta de los procesos y productos de aprendizaje de manera individual y grupal.  Se busca a través del empleo de la metodología del portafolio de evidencias dar cuenta del desarrollo de  la asignatura. El uso del mismo deberá considerarse como un recurso didáctico en sus modalidades de: portafolio de trabajo, de evaluación y de presentación, el cual dará cuenta de los conocimientos, actitudes y habilidades acordes a los propósitos de la asignatura.

 

Las siguientes evidencias integran el portafolio: Registro de observación, producción y análisis de video, narraciones, elaboración de textos personales y académicos (ensayos, análisis de textos, elaboración de trípticos, folletos, historias de vida, entre otros). Asimismo, se tendrá especial cuidado en que, a través del portafolio y el desarrollo de los contenidos del curso, se muestre una visión longitudinal y transversal  del proceso educativo.

 

El portafolio de evidencias tendrá la siguiente estructura: Introducción, reflexión del alumno, evidencias y comentarios del docente. Los criterios que se tomarán en cuenta son el rigor en el análisis, profundidad argumentativa, capacidad de expresión de manera oral y escrita, manejo de la investigación documental y de campo, claridad conceptual, capacidad de triangular información (datos empíricos, teóricos, experienciales y metodológicos).

 

 

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

 

1.   Bertely Busquets, María (2001), “Problemas de aprendizaje y diversidad sociocultural en la escuela”, en Estudios sobre psicosis y retardo mental, vol. 6, México, amerpi, pp. 157-168.

2.   Condemarín, Mabel (1995), “Concepciones sobre la competencia lingüística, los valores y la cultura de los niños pobres”, en Huaxyácac, año III, núm. 6, mayo-agosto, Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, pp. 6-12.

3.   Díaz-Couder, Ernesto (1991), “Lengua y sociedad en el medio indígena de México”, en Nuevos enfoques para el estudio de las etnias indígenas en México, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades-unam, pp. 143-192.

4.   Diario Oficial de la Federación (2003), Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, publicado el 13 de marzo de 2003. Ley General de Educación, Artículo 7º, Fracción IV, (última reforma).

5.   Ferreiro, Emilia (1995), “La alfabetización en lenguas indígenas”, en Básica, año II, núm. 8, México, Fundación snte para la Cultura del Maestro Mexicano, pp. 46-47.

6.   Gigante, Elba (1995), “Una interpretación de la interculturalidad en la escuela”, en Básica, año II, núm. 8, México, Fundación snte para la Cultura del Maestro Mexicano, pp. 48-52.

7.   Greaves Lainé, Cecilia (1998), “El debate sobre una antigua polémica: la integración indígena”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), Historia de la educación y enseñanza de la Historia, México, Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México, pp. 137-153.

8.   inegi (2000), “Lengua indígena”, en Indicadores sociodemográficos de México (1930-2000), México, pp. 301-311 [Documento tomado de la página de inegi en internet.].ini-sedesol, colección Pueblos Indígenas de México:

9.   Amuzgos de Oaxaca; Coras; Chatitos; Chichimecas; Chinantecos; Chochos o chocholtecas; Choles; Chontales de los Altos de Oaxaca; Chontales de Tabasco; Guarijios; Huastecos de Veracruz; Suaves; Huicholes; Huastecos de San Luis Potosí; Indígenas de la Ciudad de México; Indígenas.

 

Prof. Francisco Javier Castillo Torres.

Profa. Marcela Juárez Resendiz.

Prof. José Salvador Carmona Neri

Profa. Verónica Alfaro Lavat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario